Unión por el Perú (UPP) dice que irá a Palacio en fecha que sus congresistas electos decidan; mientras Acción Popular (AP) lo hará luego de que sean proclamados por el JNE.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reunirá entre el lunes y martes de la próxima semana con siete de las nueve bancadas que integrarán el nuevo Congreso, a partir de marzo, con la finalidad de buscar las coincidencias programáticas y desarrollar una agenda común.
“Ayer nos hemos contactado con los diferentes partidos políticos que van a tener representación en el próximo Congreso y ya tenemos día y hora de reunión con 7 de las bancadas”, informó el mandatario, desde Piura.
Detalló que cuatro de los nuevos grupos parlamentarios asistirán a Palacio de Gobierno el lunes 3 de febrero, mientras que al día siguiente sostendrán reuniones con otras tres agrupaciones.
Hasta el momento, las reuniones serán con el FREPAP, Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Frente Amplio, Somos Perú y el Partido Morado.
No obstante, Vizcarra Cornejo acotó que las organizaciones políticas Unión por el Perú (UPP) y Acción Popular (AP) aún no han confirmado la fecha ni la hora –según dijo– porque señalaron que tendrán sus respectivas reuniones internas para después definir la cita.
El candidato de UPP, Virgilio Acuña, afirmó a La República que no han decidido si atenderán la invitación del Gobierno y que, en todo caso, esa será una decisión que tomará la bancada cuando se reúna.
Por su parte, el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, indicó que no se reunirán con el Ejecutivo hasta que todos los virtuales congresistas de su partido sean proclamados legisladores por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En busca de consenso
Según Vizcarra, las reuniones confirmadas demuestran la voluntad de trabajar de manera conjunta en beneficio del país. Dijo que en ellas compartirán la agenda que tienen y escucharán las propuestas que lleven, a fin de ver las coincidencias.
Entre los temas a tratar están la lucha contra la corrupción, la eliminación de la inmunidad parlamentaria, avanzar con la reforma política y del sistema de justicia y el fortalecimiento de la economía sobre la cual dijo tener un plan “bastante ambicioso”.
En otro momento, sostuvo que la inversión pública en enero ha tenido, en comparación del año pasado, un “crecimiento extraordinario” producto del trabajo en conjunto con los alcaldes y gobernadores.
Comments are closed.