Evento literario, el más importante de la provincia de Celendín, se realizará en las próximas semanas y los resultados y premiación se darán a conocer en el mes de mayo con motivo de la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador. Premios serán de S/ 4.000 soles.
En la víspera la Asociación Cultural Letras Huauqueñas y la Municipalidad Distrital de Sucre, comunicaron que el V Concurso Nacional de Cuento y Poesía Huauco de Oro, será una realidad. Por ello lanzaron las bases del certamen que se organizará con motivo de la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador.
A través de su fan page la Asociación Cultural Letras Huaqueñas, dirigida acertadamente por el escritor Elmer Castillo Díaz, colgó las bases del concurso, que te lo dejamos a continuación:
Bases del V Concurso Nacional de Cuento y Poesía HUAUCO DE ORO 2020
1. Esta convocatoria es para todos los escritores peruanos mayores de 18 años, residentes en el Perú o en el extranjero. Pueden participar con trabajos de Poesía y Cuento o en ambos, con un solo trabajo por género. Están impedidos de participar aquellos que hubieren obtenido este Premio en ediciones anteriores.
2. Los trabajos se presentarán en lengua castellana.
3. Las obras, de tema libre, deberán ser originales e inéditas; no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente en ningún formato (incluido Internet), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria. Tampoco deben estar concursando en otros certámenes.
4. La simple presentación de los trabajos constituye una Declaración Jurada de autoría, y se asume que el texto enviado al concurso es inédito, original y de autoría del remitente.
5. Los cuentos y poemas se presentarán en un solo correo de la siguiente manera:
5.1. Se remitirá dos (02) archivos al correo letrashuauquenas@gmail.com, con el siguiente Asunto: V Concurso Nacional de Cuento y Poesía Huauco de Oro.
5.2. El primer archivo Word contendrá la obra en tamaño A-4, conteniendo cada página entre 25 a 30 líneas en letra Arial 12 e interlineado de 1,5. Todas las páginas deben estar numeradas en la parte inferior derecha. En portada solamente irá el nombre de la obra y el seudónimo del autor. El archivo será enviado de la siguiente manera:
CATEGORÍA: Nombre de la obra.
ej.1: POESÍA: Al amanecer.
ej.2: CUENTO: Lindo mi pueblo.
5.3. El otro archivo Word contendrá los datos del autor: Seudónimo y título de la obra, nombres y apellidos del autor; dirección de residencia, número de teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI o Pasaporte. El archivo será enviado de la siguiente manera:
SEUDÓNIMO: Nombre de la obra.
ej.1: CHIVETE: Al atardecer.
ej.2: GORRIÓN: Pueblo lejano.
6. La extensión de los cuentos no tendrán más de mil (1,000) palabras y no menos de ochocientas (800). Los poemas tendrán como máximo cuatrocientos versos (400) y como mínimo trescientos (300).
7. El plazo de admisión quedará abierto desde el día de la publicación de estas bases y hasta el 10 de abril de 2020 hasta las 11:59 pm. Con posterioridad a dicho día no será admitido ningún envío.
8. El Jurado estará integrado por representantes del mundo académico-literario y sus decisiones serán inapelables. El jurado calificador designará el primer y segundo puesto en ambas categorías y tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas y finalistas que considere pertinentes.
9. El fallo se hará público el 10 de mayo de 2020 a través de los medios y redes sociales, al público general y directamente al ganador del premio.
10. Los premios son:
- Primer puesto, en ambas categorías: S/. 2,000 (dos mil nuevos soles), Trofeo y Diploma.
- Segundo puesto, en ambas categorías: Premio otorgado por los auspiciadores.
- Menciones Honoríficas y Finalistas: Diploma.
Todos los trabajos premiados serán publicados en un libro digital y difundido en redes sociales.
La premiación será en acto público el día 13 de mayo del 2020, a las 6:00 pm, en el Centro de convenciones del Barrio Minopampa, Sucre, Celendín, Cajamarca, Perú.
11. La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.
12. En caso de imprevisto, la Asociación Cultural Letras Huauqueñas y el Jurado Calificador se reservan el derecho de interpretar y decidir sobre supuestos no recogidos en las presentes bases.
Comments are closed.