Preocupante. De las 10 mil personas evaluadas hasta el mes pasado, 4.950 fueron diagnosticadas con dengue, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Mientras las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) anuncian medidas de prevención ante la propagación mundial del coronavirus, la población de nuestro país afronta su propia epidemia: el dengue.
Esta enfermedad ya ha provocado la muerte de 15 personas, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa. Según el reporte, Diego Quispe y Luis Villanueva informe las regiones de Madre de Dios y Loreto concentran la mayor cantidad de víctimas, con seis y ocho muertos, respectivamente. Luego sigue la región San Martín, con un fallecido.
Hasta la fecha, a nivel nacional, 10.228 personas han sido notificadas como posibles pacientes con dengue. De esta cifra, el 48.4% –equivalente a 4.950– resultaron con diagnóstico positivo.
Los distritos de Tambopata, en Madre de Dios, y San Juan Bautista, en Loreto, son los que presentan mayor cantidad de pobladores enfermos de dengue. En Tambopata, de los 2.224 ciudadanos que se encuentran en evaluación, 1.237 fueron diagnosticados con dengue. De igual modo, en San Juan Bautista, de los 1.002 notificados, se confirmaron 530 casos.
En medio de esa incertidumbre, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, anunció ayer que se “ha disminuido de 500 casos a 100 en Madre de Dios”, respecto al brote de dengue.
Aunque, como reporta el Centro Nacional de Epidemiología, si bien pueden haberse reducido los casos allí, en otras regiones se ha expandido.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, por su parte, alegó en Canal N que una razón que no permite combatir el dengue con intensidad en Madre de Dios es la infraestructura y las condiciones de vida en las que viven sus pobladores.
Como se sabe, tal enfermedad es transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Y este mayormente se desarrolla en territorios donde no existe salubridad y no hay servicio de agua potable.
En diálogo con esta redacción, el decano del Colegio Médico, Manuel Palacios, protestó por la reducción del presupuesto público de este año para atender los casos de dengue.
Manuel Palacios detalló que el monto asignado por el Estado es 14% menor a los fondos del 2019. El presupuesto inicial del Programa de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis disminuyó de S/ 422 millones a S/ 363 millones. De ese monto, solo S/ 139 millones son destinados a actividades para evitar el dengue.
La única región donde se incrementó los recursos es Loreto, de S/ 20 millones a S/ 30,4 millones. En cambio, en Madre de Dios solo cuentan con S/ 4 millones. “No hay dinero. Te recuerdo que, en el 2017, el dengue afectó a cerca de 70 mil peruanos, estamos en la sétima semana y el brote ya está en más de ocho mil (evaluados)”, manifestó. “Es evidente que en los próximos días la cifra de personas enfermas con dengue se incrementará”, sentenció.
La enfermedad también llegó a la capital
El presidente de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, Augusto Tarazona, también explicó que hay dificultades por la demora en las evaluaciones a los posibles enfermos. “En términos reales, demora tres o cuatro días por los trámites burocráticos en los hospitales”, alegó el médico.
En Lima, la zona más afectada es Lima norte. Hay ocho casos confirmados, de acuerdo con una alerta epidemiológica del 6 de febrero que remitió el Director de Redes Integradas de Lima Norte, Claudio Ramírez. De los diagnosticados, seis son importados de Loreto y Junín, y dos de Bolivia y de Brasil.
Dengue se expande en América Latina
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los países de Bolivia, Honduras, México y Paraguay existen 125 mil pacientes por dengue, de los cuales hubo 27 muertos. La OPS recomienda “intensificar la vigilancia de esta enfermedad, estudiar los planes de emergencia y robustecer el control de vectores”. En el 2019, además, hubo tres millones de casos de dengue en 34 países, y hasta finales de octubre del año pasado, 1.206 muertos.
[Con información de La República]
Comments are closed.