¿Cómo debe estar surtida la canasta familiar que se entregará en Celendín? Nutricionista shilica da algunas recomendaciones
Autoridades de Celendín deben recomponer lista de alimentos que entregarán a los más necesitados, considerando las recomendaciones de los nutricionistas. Deborah Vera, una shilica especialista en el tema brinda importantes sugerencias.
A propósito de la entrega de canastas familiares a las personas de bajos recursos económicos con presupuesto que ha entregado el Gobierno Central a las diferentes municipalidades del país, en Celendín los alimentos que se incluyan deben ser en determinadas proporciones, de acuerdo al valor nutricional de los diferentes productos que contengan.
Así lo hace saber la nutricionista Deborah Vera Torres, una paisana nuestra que se atreve a dar ciertas recomendaciones para que las autoridades locales recompongan la lista de alimentos que debe contener cada canasta familiar. A continuación, sus sugerencias:
La alimentación es adecuada cuando dentro de nuestra dieta incluimos alimentos de todos los grupos y en porciones adecuadas. Hay muchas opciones saludables, económicas y deliciosas para construir un menú equilibrado para nuestra familia.
Al momento de elegir tomemos en cuenta los siguientes grupos de alimentos:
- Energéticos: Estos alimentos son los que aportan al cuerpo energía para poder realizar las actividades diarias. Son los responsables de suministrar la energía muscular, vitalidad y fuerza. Aquí se incluyen los hidratos de carbono y las grasas. Por ejemplo: papa, camote, yuca, arroz, trigo, quinua, avena, arroz, pan, fideos, etc.
- Constructores: Son aquellos alimentos que tienen como función principal de reparar y construir tejidos en el cuerpo cuando estos presentan algún tipo de lesión. Dentro de este grupo se encuentran principalmente los alimentos ricos en proteínas de origen vegetal y animal. Por ejemplo: Pescado, pavita, pollo, res, leche, queso, huevos, menestras.
- Reguladores: Son aquellos alimentos que contribuyen con el proceso de regulación del metabolismo. Son ricos en nutrientes, minerales, vitaminas y todas las sustancias que el cuerpo requiere para funcionar de forma correcta. Aquí se pueden encontrar las frutas, vegetales y el agua. Por ejemplo: Naranja, mandarina, mango, brócoli, espinaca, lechuga, etc.
Si nuestra dieta tiene todos estos grupos de alimentos podemos decir que nuestra alimentación es balanceada y que nuestro cuerpo está recibiendo todos los nutrientes que necesitamos para que este funcione adecuadamente.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado es que formulé una canasta teniendo en cuenta los grupos de alimentos y el presupuesto.
COMPOSICIÓN DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS:
- La ración de alimentos debe ser lo más simple posible: un alimento básico (arroz, papa, fideo), una fuente «concentrada » de energía, (aceite) y una fuente «concentrada «de proteína (conserva de atún, leche, menestra).
- Las carnes, las frutas y verduras por ser perecibles no las incluí en la canasta básica de alimentos, pero son muy importantes que se deben seguir siendo parte de la alimentación.
Ahora sí, con todas estas sugerencias a nuestras autoridades de turno les dejamos un pequeño cuadro con la distribución de productos de primera necesidad:

Para más información, visite su fan page: https://www.facebook.com/NutricionDeborah
Comments are closed.