Consenso. Menos de 10 horas después que el presidente Martín Vizcarra anunció que apelaría al artículo 70° de la Constitución para intervenir las clínicas privadas, representantes de estas y del Ejecutivo acordaron una tarifa plana para acoger a los contagiados derivados por los hospitales del sistema de salud nacional.
Ni 97 mil soles, como demandaba la Asociación de Clínicas Privadas, ni 34 mil 960 soles, como planteó el Seguro Integral de Salud (SIS). Al borde de la medianoche ambas partes consensuaron que sería una tarifa plana de 55 mil soles lo que el SIS pagaría a la clínicas para que atiendan a los enfermos del nuevo coronavirus que no consiguen espacio en los hospitales nacionales.
El acuerdo se produjo 10 horas después que en conferencia de prensa, el mandatario Martín Vizcarra dio un plazo de 48 horas para que el gremio de la clínicas aceptara una tarifa social. De lo contrario, aplicaría el artículo 70° de la Constitución que faculta al Ejecutivo intervenir la propiedad privada en casos de necesidad pública, como es el caso de la emergencia sanitaria por la expansión del brote del nuevo coronavirus. El jefe de Estado concedió un plazo de 48 horas para que las empresas privadas de salud llegaran a un entendimiento con las autoridades del SIS.
En un encuentro en el que intevinieron la ministra de Economía, María Antonieta Alva, el ministro de Salud, Víctor Zamora, y la jefa del Comando de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, además de representantes del gremio de las clínicas y del SIS, así como el secretario del Acuerdo Nacional, Max Hernández; los presentes apelaron al bien común, a la situación de emergencia sanitaria, a los valores en juego, y a la vida de millones de peruanos, para arribar a un acuerdo.
También tomó la palabra el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio,quien apeló a la fe de los asistentes para que concordaran criterios para salvar vidas.
El monto de 55 mil soles incluye todos los gastos derivados del tratamiento del enfermo por el COVID-19 por las clínicas privadas en todo el país. De la misma se estableció un sistema de monitoreo para verificar el cumplimiento de la atención de los infectados porel nuevo coronavirus.
Sin duda, el consenso se produjo motivado por la intervención del presidente Vizcarra en la conferencia de prensa del mediodía del miércoles, en la que cuestionó que las clínicas privadas rechazaron la propuesta del gobierno para aceptar una tarifa social en una reunión del martes de esta semana.
“El gobierno y las clínicas privadas no se ponen de acuerdo. Ayer hubo una reunión entre funcionarios de salud y clínicas. En 48 horas, si no se ponen de acuerdo, pensando en la salud invocaremos al artículo 70° de la Constitución”, expresó Vizcarra.
La ley manda
Fuentes del Ejecutivo consideran que los 97 mil soles es una suma que busca lucrar con la situación de emergencia, por lo que fue desestimada la oferta de las clínicas privadas.
Ni 97 mil soles, como demandaba la Asociación de Clínicas Privadas, ni 34 mil 960 soles, como planteó el Seguro Integral de Salud (SIS). Al borde de la medianoche ambas partes consensuaron que sería una tarifa plana de 55 mil soles lo que el SIS pagaría a la clínicas para que atiendan a los enfermos del nuevo coronavirus que no consiguen espacio en los hospitales nacionales.
El acuerdo se produjo 10 horas después que en conferencia de prensa, el mandatario Martín Vizcarra dio un plazo de 48 horas para que el gremio de la clínicas aceptara una tarifa social. De lo contrario, aplicaría el artículo 70° de la Constitución que faculta al Ejecutivo intervenir la propiedad privada en casos de necesidad pública, como es el caso de la emergencia sanitaria por la expansión del brote del nuevo coronavirus. El jefe de Estado concedió un plazo de 48 horas para que las empresas privadas de salud llegaran a un entendimiento con las autoridades del SIS.
En un encuentro en el que intevinieron la ministra de Economía, María Antonieta Alva, el ministro de Salud, Víctor Zamora, y la jefa del Comando de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, además de representantes del gremio de las clínicas y del SIS, así como el secretario del Acuerdo Nacional, Max Hernández; los presentes apelaron al bien común, a la situación de emergencia sanitaria, a los valores en juego, y a la vida de millones de peruanos, para arribar a un acuerdo.
También tomó la palabra el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio,quien apeló a la fe de los asistentes para que concordaran criterios para salvar vidas.
El monto de 55 mil soles incluye todos los gastos derivados del tratamiento del enfermo por el COVID-19 por las clínicas privadas en todo el país. De la misma se estableció un sistema de monitoreo para verificar el cumplimiento de la atención de los infectados porel nuevo coronavirus.
Sin duda, el consenso se produjo motivado por la intervención del presidente Vizcarra en la conferencia de prensa del mediodía del miércoles, en la que cuestionó que las clínicas privadas rechazaron la propuesta del gobierno para aceptar una tarifa social en una reunión del martes de esta semana.
“El gobierno y las clínicas privadas no se ponen de acuerdo. Ayer hubo una reunión entre funcionarios de salud y clínicas. En 48 horas, si no se ponen de acuerdo, pensando en la salud invocaremos al artículo 70° de la Constitución”, expresó Vizcarra.
Los comentarios están cerrados.