(Celendín, 08 de septiembre de 2020) La provincia de Celendín reporta cinco fallecidos a causa del coronavirus, informó la directora del Hospital de Atención General, Claudia Rosa León Díaz, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y seguir cumpliendo el distanciamiento social y todas las recomendaciones vigentes durante el Estado de Emergencia por la COVID-19.
La obstetra señaló que en base a la actualización del SINADEF (Sistema Informático Nacional de Defunciones) y de acuerdo al sinceramiento de cifras, luego que el Ministerio de Salud estableció criterio único para el registro de fallecimientos por COVID-19 a nivel nacional, en donde para la contabilidad de fallecidos se realiza de acuerdo al lugar que esté consignado en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de las víctimas, Celendín al día de hoy reporta cinco (05) fallecidos.
La primera víctima fue un paciente que falleció en Cajamarca (Baños del Inca) quien había dado positivo en Celendín hace meses pero que se volvió a contagiar en esa ciudad, el segundo muerto por COVID-19 es un docente que pereció en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca, mientras que otra de las víctimas fue un septuagenario de 77 años de edad que no pudo contra la enfermedad y falleció en el Hospital General de Jaén.
El cuarto fallecido, un chofer que trabajaba en la zona norte de la provincia, murió camino al Hospital de Celendín el pasado miércoles y fue inhumado a media noche en el Cementerio General de esta ciudad. La última muerte por COVID-19 que se reporta para Celendín ocurrió el pasado domingo en la ciudad de Cajamarca, pero el cadáver tuvo que ser trasladado a esta ciudad para su descanso eterno.
Según explicó la directora del Hospital de Celendín, este tipo de traslados y entierros durante la noche se dan ante el colapso del Cementerio General de Cajamarca y a la oposición de muchos vecinos de esa ciudad que no les permitieron a las autoridades cajamarquinas hacer un cementerio temporal para inhumar los cadáveres de los fallecidos por COVID-19.
TRASLADOS ROMPEN LOS PROTOCOLOS
En los últimos días varias personas de distintas provincias de nuestra región denunciaron la inhumación durante las noches y madrugadas en los cementerios de sus ciudades. Hecho que nunca fue oficializado por la DIRESA, pero que se ha comprobado es real y ha sucedido y está documentado.
Las personas internadas en hospitales de Cajamarca no solo son cajamarquinos, gran número de infectados y hospitalizados en los distintos nosocomios de esta ciudad son de otras provincias y al fallecer y con el evidente colapso del Cementerio en Cajamarca tienen permiso rompiendo el protocolo establecido que prohíbe el traslado de personas fallecidas por COVID-19 a otras localidades paras ser enterrados en sus lugares de origen.
DECISIONES INSTITUCIONALES
La decisión se habría tomado a media voz entre las autoridades de la Dirección Regional de Salud y la Beneficencia de Cajamarca, para evitar el problema de los reclamos de familiares que se veían desesperados al no tener un espacio para sepultar a sus fallecidos.
Lo grave es que no solamente se viola y se quebranta el protocolo establecido por el Ministerio de Salud (MINSA) sino que, además, no existe protocolo alguno para el traslado de los cadáveres a sus respectivas provincias convirtiéndose en una potencial fuente de contagio en cada traslado.
COORESPONSABILIDAD
Hay una tácita responsabilidad entre las autoridades de salud y de las beneficencias de cada provincia que se han convertido en cómplices de inhumaciones secretas para la población y en las que no se cumple con el rigor protocolar que establece la ley para evitar contagios por COVID-19 de los cuerpos inhumados en los cementerios de provincias.
Celendín, una de las provincias cercanas a la capital ha sido uno de los puntos a los que se han traslados cadáveres de personas fallecidas por coronavirus y en los que se han hecho inhumaciones nocturnas sin cuidado alguno ni protocolo que garantice que no hay posibilidad de un contagio.
Con un panorama tan nefasto y teniendo en cuenta que ayer en Cajamarca se dio apertura al transporte urbano en todas sus modalidades no debe sorprendernos que en unas semanas exista un rebrote de proporciones lamentables.
Si bien es comprensible que los familiares de los fallecidos por el virus anhelen tener a sus seres queridos inhumados en sus localidades, también es cierto que los pobladores de cada una de las provincias tienen derecho a conocer de esas inhumaciones y poder tomar sus medidas preventivas para evitar contagios masivos.
Comments are closed.